
Carl R. Rogers.
Nacimiento - Oak Park, Illinois, 1902.
-
Solitario, independiente y auto-disciplinado.
-
Acudió a la Union Theological Seminary, una famosa institución religiosa liberal.
-
Entró al programa de psicología clínica.
-
Estableció un centro de asistencia en la Universidad de Chicago.
-
Realizó la Terapia Centrada en el Cliente.
-
Estudió esta disciplina en la Universidad de Columbia.
-
Obtuvo su titulo de Master en Psicología en 1928.
-
Se opuso a las prácticas terapéuticas.
-
Presidente de la Asociación Americana de Psicoterapeutas,
-
Murió en 1987.
OBRAS:
-
El tratamiento clínico del niño problema - 1939.
-
Orientación Psicológica y Psicoterapia - 1942.
-
Psicoterapia centrada en el cliente - 1951.
-
El proceso de convertirse en persona - 1979.
-
Una afirmación apasionada - 1969.
-
Libertad de aprender - 1969.
-
Psicoterapia y relaciones humanas - 1971.
-
Psicoterapia centrada en el cliente - 1972.
-
El matrimonio y sus alternativas - 1972.
-
Persona a persona - 1980.


TEORÍAS Y PEDAGOGÍA: (HUMANISTA)
-
Considera a las personas buenas o saludables, no malas ni enfermas.
-
Considera la salud mental como la progresión normal de la vida
-
Su teoría está construida a partir de una sola “fuerza de vida”.
-
Los organismos saben lo que es bueno para ellos.
-
Visión positiva - Cuestiones como el amor, afecto, atención, crianza y demás (podríamos morir sin estos).
-
Ayudar a los estudiantes a valorarse y a adquirir confianza y autoestima.
-
Revela el entusiasmo que produce todo el descubrimiento intelectual y emocional.
-
Ayudar a los profesores a evolucionar como personas y a encontrar satisfacción plena en su interacción con los alumnos.


IDEAS PRINCIPALES:
-
El alumno puede realizar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas.
-
Maestro – no directivo.
-
Maestro – Permisivo, comprensivo y que respete la individualidad.
-
Educar es guiar – Responsabilidad de padres y maestros.
-
Educación – dimensión personal y social.
-
Debe de existir un lugar de aprendizaje para cada persona, con la unión de emociones e ideas.
-
Un conocimiento que no tenga sensación no es en realidad un conocimiento.
-
Cuando el maestro muestra quien es en realidad, entabla una relación con el alumno, por lo que el aprendizaje se volverá más eficaz.
-
Un ambiente humano promueve el aprendizaje cada vez más significativo.
-
Busca que tanto lo afectivo como cognitivo coexista en la misma experiencia.
Increíble página, muy completa y precisa. Me gustó porque muestra algunas incongruencias sobre los pensamientos de Rogers, los cuales me dejaron reflexionando.
Boeree, G. Teorías de la personalidad. Carl Rogers. https://webspace.ship.edu/cgboer/rogersesp.html
%201.png)
%201.png)
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍAS:
-
Carl, R. (2001). Can Learning encompass both ideas and feelings?
-
Pedagogía. La red de profesionales de la educación. (S.f.). Carl Rogers. Recuperado en: https://pedagogia.mx/carl-rogers/
-
Torres, A. (S.f.). La Teoría de la Personalidad que propuso Carl Rogers. ¿En qué consiste la teoría de la personalidad que desarrolló el psicólogo humanista Rogers? Psicología Y Mente. Recuperado en: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-personalidad-carl-rogers