
Iván Illich
Nacimiento - Austria, Viena, 1926.
-
Familia judía.
-
Entró al colegio Escuelas Pías, del cual fue expulsado por las leyes nazis antisemitas.
-
Pedagogo.
-
Ensayista mexicano.
-
Realizó estudios sobre teología y filosofía.
-
Realizó estudios de ciencias naturales.
-
Párroco católico en Nueva York.
-
Propone en su teoría desescolarizar la educación.
-
Busca fomentar el aprendizaje informal.
-
Busca potenciar la creatividad.
-
Profesor en la Fordham University.
-
Fundador del Centro de Información Intercultural.
-
Realizó un ataque al sistema educativo moderno.
OBRAS:
-
La sociedad desescolarizada - 1971.
-
La convivencialidad - 1973.
-
Energía y equidad - 1974.
-
Alternativas - 1974.
-
Juicio a la escuela - 1975.
-
Educación sin escuelas - 1976.
-
La escuela y la represión de nuestros hijos - 1979.
-
Para Schumacher - 1981.
-
El género vernáculo - 1982.

IDEAS PEDAGÓGICAS:
-
No enseña lo que los niños deberían de saber.
-
Debemos de educarnos conforme a lo que nosotros queremos hacer y estudiar sin recibir obligaciones.
-
Muchas veces los maestros obstruyen el aprendizaje.
-
No solo hay que desescolarizar las instituciones del saber; sino también el ethos de la sociedad.
-
Quita el control de las instituciones y la enseñanza se queda libre.
-
Elimina los títulos dándole la oportunidad de enseñar a todos.
-
Elimina la adaptación de las exigencias que ofrece un estado profesional establecido.
IDEAS PRINCIPALES:
-
La escuela es una institución construida sobre una verdad incuestionable de que el aprendizaje es el resultado de la enseñanza.
-
Los alumnos hacen la mayor parte de su aprendizaje sin sus maestros.
-
Todos hemos aprendido la mayor parte de los que sabemos fuera de la escuela.
-
Cuanto más tratamiento haya (educación), tanto mejor serán los resultados.
-
La institucionalización de los valores nos lleva a la contaminación física, polarización social y a la impotencia psicológica.
-
Aprender - Adquirir una nueva habilidad o entendimiento.
-
Toda persona aprende a vivir fuera de la escuela, a hablar, pensar, amar, sentir, jugar y trabajar sin la interferencia de un profesor.



Muy buen cuadro que habla sobre los puntos de vista que tiene Iván Illich sobre su teorías. Está muy claro y muy bien explicado.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍAS:
-
Illich, I. (México, 1985). La sociedad desescolarizada.
-
Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en vida. (2004-2019). Iván Illich. Recuperado en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/illich.htm
-
Fundamentos Pedagógicos para la Educación Social. Iván Illich. Recuperado en: http://monicafundamentospedagogicos.blogspot.com/p/ivan-illich.html