
María Montessori
Nacimiento - Provincia de Ancona, Italia,1870.
-
Pedagoga italiana.
-
Mostró un interés y habilidad por las matemáticas.
-
Maria Montessori se inscribió en una escuela técnica de ingeniería donde solo asistían hombres.
-
Tiempo después le surgió una inquietud por estudiar medicina, por lo que abandonó la ingeniería.
-
Representante de las mujeres italianas en el Congreso Feminista.
-
Defendió la igualdad de derechos de las mujeres.
-
Inauguró en Italia la primera Casa dei Bambini.
IDEAS PRINCIPALES:
-
Ambiente de aprendizaje seguro, estructurado y ordenado, basado en el respeto de los niños y comprensión.
-
Docente – Motor del crecimiento y desarrollo infantil.
-
Escuela – Terreno y medio de cultivo.
-
Método de la pedagogía científica – Experimento pedagógico con material de enseñanza y esperar la reacción del niño.
-
Preparar al niño para la vida y ambiente.
-
Lograr un ambiente agradable.
-
No interferir en el esfuerzo del niño.
-
Materiales sensoriales.
-
Es importante ayudar al niño a expresarse, pero no a actuar por el.
-
Seguimiento exhaustivo en el aprendizaje.
-
Es importante dentro del aprendizaje la práctica, imitación, repetición, el orden y la clasificación.
-
En Montessori, se desarrolla la función motora, sensorial y diferentes formas del lenguaje.

OBRAS:
-
“Antropología Pedagógica” - 1913.
-
“El método de la pedagogía científica" - 1912.
-
“El niño en Iglesia" - 1929.
-
“El niño, el secreto de la infancia” - 1936.
-
“La Educación por un mundo nuevo” - 1947.
-
“Como educar el potencial humano” - 1947.
-
“La Santa Misa explicada a los niños” - 1932.
-
“Educación y Paz” - 1934.
Excelente página que habla sobre María Montessori. Me gustó mucho porque tiene toda la información necesaria para conocer acerca de ella, su metodología, antecedentes pedagógicos y sus principios.
PEDAGOGÍA:
-
Busca favorecer el desarrollo natural de los alumnos a través de la autodirección, exploración, descubrimiento, práctica, la colaboración, el juego, la imaginación o la comunicación.
-
Aprendizaje por descubrimiento.
-
Profesor como guía y supervisor.
-
El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, en cambio, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno.
-
Guía al niño en su formación espiritual e intelectual.
-
Reconoce que el niño se construye a sí mismo.


%207.png)
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍAS:
-
Pla Molins, M. (et, al.). María Montessori: El método de la pedagogía científica.
-
Biografías Y Vidas. La enciclopedia Biográfica en línea. (2004-2019). María Montessori. Recuperado en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montessori.html
-
Guzmán Martínez, G. (S.f.). ¿Quién fue Maria Montessori? Biografía de esta educadora y pedagoga. Psicología y mente. Repasamos la vida y la obra de esta médica y activista italiana. Recuperado en: https://psicologiaymente.com/biografias/maria-montessori
-
Pedagogía. La red de profesionales de la educación. María Montessori. Recuperado en: https://pedagogia.mx/maria-montessori/
-
Figueroba, A. (S.f.). Método Montessori: sus 8 principios educativos. Un repaso a uno de los métodos más famosos en el mundo de la educación infantil mediante el juego. Psicología Y Mente. Recuperado en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/metodo-montessori